❓ Las 50 dudas más frecuentes que tienen las pequeñas empresas sobre su presencia en Internet

¿Eres una pequeña empresa o autónomo y te sientes perdido con el mundo digital?
No estás solo. La mayoría de los emprendedores tienen las mismas preguntas cuando se trata de tener una web, gestionar redes sociales, usar el correo profesional o captar clientes por Internet.

En este artículo, recopilamos las 50 preguntas más frecuentes que se hacen las pequeñas y medianas empresas (PYMES) sobre cómo llevar su negocio al mundo online. Y te damos una idea clara de por dónde empezar.


📌 ¿Por qué es importante que tu negocio esté en Internet?

Hoy en día, si tu empresa no está en Internet, prácticamente no existe para una gran parte del mercado. Ya sea para mostrar tus servicios, vender online o simplemente para que los clientes te encuentren, tener una buena presencia digital es vital.

Pero antes de lanzarte, es lógico que tengas dudas. Aquí te ayudamos a resolverlas.


🖥️ Página web: la base de tu presencia digital

1. ¿Realmente necesito una web si ya tengo redes sociales?

Sí. Tu página web es tu casa digital, y las redes sociales son solo escaparates prestados. En cualquier momento pueden cambiar sus reglas o cerrar tu cuenta.

2. ¿Cuánto cuesta tener y mantener una web profesional?

Desde 300 € si es algo muy básico hasta varios miles si es a medida. El mantenimiento anual (dominio, hosting, actualizaciones) ronda los 100-300 €.

3. ¿Qué tipo de web necesita mi negocio?

Depende de tu objetivo: puede ser corporativa, tienda online, landing page para captar contactos, o incluso un blog personal.

4. ¿Qué dominio debo registrar?

El nombre de tu marca o algo fácil de recordar. Prioriza los dominios .com, .es o ambos.

5. ¿Cómo consigo aparecer en Google?

Mediante estrategias de SEO (posicionamiento orgánico): buena estructura web, contenido relevante, palabras clave, enlaces, etc.

6. ¿Puedo actualizar yo mismo la web?

Si está hecha con WordPress o similar, sí. Si es una web 100% a medida, probablemente necesitarás ayuda técnica.

7. ¿Qué plataforma es mejor para crearla?

WordPress es la más versátil. Para tiendas, también destacan Shopify, Prestashop o WooCommerce.


📧 Correo electrónico profesional

8. ¿Puedo tener un email tipo info@miempresa.com?

Sí. Necesitas un dominio propio y un servicio de correo (como Google Workspace, Zoho o Microsoft 365).

9. ¿Qué plataforma es mejor?

Gmail para empresas es una opción muy cómoda. También Zoho o Outlook 365 funcionan muy bien.

10. ¿Es seguro usar correos gratuitos tipo @gmail.com?

Para uso interno sí, pero da poca imagen profesional. Siempre mejor usar un correo corporativo.

11. ¿Cómo configuro firmas corporativas?

Se puede hacer desde el propio gestor de correo. Incluye logo, nombre, cargo, web y redes sociales.

12. ¿Cómo evito que mis correos caigan en spam?

Utiliza plataformas fiables, configura bien los registros SPF/DKIM/DMARC y evita palabras spam en tus mensajes.


📱 Redes sociales: visibilidad, conexión y marca

13. ¿En qué redes debería estar?

Depende de tu sector. Generalmente:

  • Instagram y Facebook: ideal para B2C, moda, estética, restauración.
  • LinkedIn: perfecto para B2B o servicios profesionales.
  • TikTok o YouTube: si puedes crear contenido creativo o tutoriales.

14. ¿Cuántas veces debo publicar?

Entre 2 y 5 veces por semana, según la red y tu tiempo disponible.

15. ¿Qué tipo de contenido funciona?

Consejos útiles, historias reales, vídeos cortos, promociones, imágenes de calidad y testimonios.

16. ¿Necesito pagar publicidad?

No es obligatorio, pero es muy recomendable para crecer más rápido y llegar a nuevos clientes.

17. ¿Qué herramientas puedo usar?

Hootsuite, Metricool, Buffer o Meta Business Suite para programar y analizar publicaciones.

18. ¿Debo tener perfil personal o solo de empresa?

Ambos pueden convivir, pero la marca debe tener su propio perfil profesional.

19. ¿Cómo respondo a críticas?

Con respeto, honestidad y empatía. Nunca ignores un comentario negativo.


📈 Captación de clientes por Internet

20. ¿Cómo consigo más clientes online?

Con una estrategia digital bien pensada: web optimizada, SEO, redes sociales, publicidad y contenido.

21. ¿Qué es el SEO?

Es el arte de aparecer en los primeros resultados de Google sin pagar anuncios.

22. ¿Qué es Google Ads?

Una herramienta de publicidad de pago para salir en los primeros lugares de búsqueda.

23. ¿Cuánto debo invertir?

Desde 100 €/mes puede haber resultados, pero cuanto más competitivo tu sector, más inversión necesitarás.

24. ¿Qué resultados puedo esperar?

Depende del canal y la estrategia, pero normalmente hacen falta entre 2 y 6 meses para ver resultados sólidos.

25. ¿Qué es el marketing de contenidos?

Consiste en crear contenido útil y valioso para atraer clientes sin vender directamente.

26. ¿Debo tener blog o canal de YouTube?

Si puedes mantenerlo, . Son excelentes herramientas de posicionamiento y marca.

27. ¿Qué es un lead?

Un contacto interesado: una persona que deja su email o te escribe mostrando interés.


🛍️ Tienda online: vende las 24 horas

28. ¿Cómo empiezo a vender por Internet?

Con una tienda online profesional (WooCommerce, Shopify, etc.) y pasarelas de pago seguras.

29. ¿Qué plataforma uso?

Shopify si quieres facilidad; WooCommerce si buscas más control y ya tienes WordPress.

30. ¿Cómo gestiono pagos y envíos?

Con pasarelas como Stripe o PayPal y acuerdos con empresas de mensajería.

31. ¿Cómo presento mis productos?

Con fotos de alta calidad y descripciones claras, orientadas a resolver dudas.

32. ¿Qué leyes debo cumplir?

Política de privacidad, aviso legal, cookies y condiciones de venta.

33. ¿Cómo fidelizo a mis clientes?

Ofrece buen servicio, descuentos exclusivos y comunícate con ellos por email o redes.


📊 Analítica: medir para mejorar

34. ¿Cómo sé si mi web funciona?

Usa Google Analytics, Search Console o herramientas como Hotjar para analizar el comportamiento.

35. ¿Qué herramientas de analítica existen?

Google Analytics, Metricool, Semrush, Ahrefs, entre otras.

36. ¿Qué es Google Analytics?

Un sistema gratuito para medir visitas, tiempos, fuentes de tráfico, conversiones y más.

37. ¿Qué significa tasa de rebote, CTR, conversión?

  • Tasa de rebote: gente que entra y se va sin hacer nada.
  • CTR: porcentaje de clics sobre impresiones.
  • Conversión: acción deseada (compra, registro, contacto).

🔐 Seguridad y legalidad online

38. ¿Qué es el RGPD y cómo lo cumplo?

Es la Ley de Protección de Datos europea. Necesitas textos legales, formularios seguros y consentimiento claro.

39. ¿Mi web necesita aviso de cookies?

Sí, y debe incluir botón de aceptación y política detallada.

40. ¿Cómo evito ataques o fraudes?

Actualiza tu web, usa contraseñas seguras y copia de seguridad. Y activa certificado SSL.

41. ¿Qué pasa si me roban mi dominio?

Es muy raro, pero se puede proteger con doble verificación y registros actualizados.


⚙️ Automatización y herramientas digitales

42. ¿Qué herramientas me ayudan a ser más eficiente?

CRM, calendarios, email marketing, plataformas de gestión de proyectos, automatizaciones, etc.

43. ¿Qué es un CRM?

Un software para gestionar relaciones con clientes: contactos, seguimientos, historial, etc.

44. ¿Puedo automatizar respuestas?

Sí. Chatbots, respuestas automáticas por WhatsApp o email, etc.

45. ¿Cómo envío newsletters?

Con herramientas como Mailchimp, MailerLite o Brevo (antes Sendinblue).


💰 Subvenciones y ayudas a la digitalización

46. ¿Qué es el Kit Digital?

Una ayuda del Gobierno de España para digitalizar pymes con hasta 12.000 €. Incluye web, redes, eCommerce, etc.

47. ¿Hay otras ayudas?

Sí, tanto locales como autonómicas. Consulta cámaras de comercio, diputaciones y organismos oficiales.

48. ¿Se puede deducir en impuestos?

Sí. Todos los gastos relacionados con tu presencia online son deducibles como gastos de empresa.


🤝 ¿Hacerlo yo o contratar a profesionales?

49. ¿Debo contratar una agencia?

Si no tienes tiempo o conocimientos, sí. Es una inversión, no un gasto.

50. ¿Qué debo tener en cuenta al contratar?

Experiencia, ejemplos de trabajos previos, cercanía, comunicación clara y buen soporte.


✅ Conclusión: digitalizarse no es opcional, es esencial

El mundo digital puede parecer abrumador al principio, pero paso a paso se puede dominar. Las pequeñas empresas que se adaptan al entorno online tienen muchas más posibilidades de crecer, captar clientes y mantenerse competitivas.

¿Quieres que te ayudemos con tu transformación digital?
Desde una web hasta campañas de captación de clientes, redes sociales o Kit Digital, estamos aquí para ayudarte.


📌 ¿Te ha resultado útil este artículo?

Compártelo con otros emprendedores que lo necesiten o contáctanos si quieres una asesoría personalizada.

❓ Las 50 dudas más frecuentes que tienen las pequeñas empresas sobre su presencia en Internet
Scroll hacia arriba